¡Ay, no sé, me encantó!
Con el ya sabido súper romántico estilo para "tramar la trama" de Amado Nervo, se teje esta bonita historia donde una mujer, Ana María, es co-protagonista junto con este hombre culto, tierno, equilibrado, que es el personaje principal, quien cuenta su trágica historia de amor a su amigo.
Se da un encuentro casual entre Ana María y el hombre en la ciudad de Nueva York; es amor a primera vista. La mujer lo teme, teme enamorarse de él, porque alberga un misterioso secreto: secreto que develará cuando le sea propuesto matrimonio.
El tan misterioso secreto resulta ser una promesa hecha bajo convicción de poder cumplirla, a su difunto esposo. La promesa la esclaviza a la soledad, al claustro en un convento desde antes de cumplir los treinta años hasta el fin de su existencia. Es imposible casarse so esas circunstancias: sabiendo que un día abandonará el hogar, sin importar el amor, ni aun si hubiera hijos de por medio, pues el difunto fue bien amado por su abnegada esposa, y ésta estaba dispuesta a cumplir la que fuera su egoísta última voluntad.
Todo el romance entre esta pareja gira en torno a la angustia de saber que un día forzosamente terminará. Cada momento compartido lo viven como si fuera el último; esta es la filosofía que defiende esta novela: que "estar enamorado es navegar por los mares de la inquietud...": que para que un amor no caiga en la monotonía y la costumbre es necesario el factor de duda, de intranquilidad por pensar que puede terminarse de un momento a otro.
Presenta y defiende puntos de vista muy bonitos, así bien románticos... :3 La verdad presenta una filosofía del amor y del romance con la que empatizo, sin más ni más.
Aunque las mate a todas -jajaja- (me refiero a las muejeres), están súper cute las novelas de Nervo; sí me casaba con el personaje masculino que describe. :P
Au Revoir! ;)*
miércoles, 15 de mayo de 2013
El diamante de la inquietud, Amado Nervo
Etiquetas:
Amado Nervo,
Libros,
Literatura,
Novela romántica,
Reseña,
Romántico
Escalas, círculos armónicos y acordes con notas agregadas
Hey! Esto nada que ver con libros, más bien con música. Lo publico pues porque a mí me costó encontrar, sobre todo, los círculos armónicos completos, y casi, casi los tuve que completar yo. (Alrato les explico a qué me refiero con eso de completar...)
Aquí están, primero, TODAS las escalas. Conocer las notas que componen cada escala resulta súper útil a la hora de improvisar y así:
ESCALAS MAYORES
C= Do Re Mi Fa Sol La Si Do
D= Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re
E= Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi
F= Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa
G= Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol
A= La Si Do# Re Mi Fa# Sol# La
B= Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si
ESCALAS SOSTENIDAS Y/O BEMOLES MAYORES
C#= Do# Re# Fa Fa# Sol# La# Do Do#
Eb= Mib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib
F#= Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi# Fa#
Ab= Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab
Bb= Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib
ESCALAS MENORES
Cm= Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do
Dm= Re Mi Fa Sol La Sib Do Re
Em= Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi
Fm= Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa
Gm= Sol La Sib Do Re Mib Fa Sol
Am= La Si Do Re Mi Fa Sol La
Bm= Si Do# Re Mi Fa# Sol La Si
ESCALAS SOSTENIDAS O BEMOLES MENORES
C#m= Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si Do#
D#m= Re# Fa Fa# Sol# La# Si Do# Re#
F#m= Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi Fa#
G#m= Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol#
A#m= La# Do Do# Re# Fa Fa# Sol# La#
CÍRCULOS ARMÓNICOS
Bueno, sabemos que los círculos pueden armarse con los acordes que la canción requiera, sin un esquema preestablecido que indique qué acordes pueden usarse o no; se trata de oído, de simplemente discernir qué se escucha 'bien' y qué no. Sin embargo los círculos "lógicos" por así decirlo, siempre serán útiles como base para componer canciones. Helos aquí:
CÍRCULOS MAYORES
Llevan un esquema como el que sigue:
TB - 1 - 1 - 1/2 - 1 - 1 - 1/2
Lo que significa que a partir del "Tono Base" (tónica), por ejemplo, Do, para encontrar el siguiente acorde se 'sube' 1 tono, y así llegamos a Re (el cual debe tocarse como un acorde menor); se sube a partir de Re 1 tono más y se llega a Mi (también va como acorde menor); a partir de Mi se sube un semitono y llegamos a la 4a del círculo de Do mayor, que es Fa mayor... y así. Como les decía, habrá canciones en Do mayor que en lugar de tocar un Mi menor, requerirá un Mi mayor, porque así ha sido compuesta su melodía; pero estas son las "secuencias lógicas", los círculos armónicos completos guiándonos por el sonido. Whatever. Usaremos cifrado, obvi':
T - 2° - 3° - 4° - 5° - 6° - 7°
C - Dm - Em - F - G - Am - Bb
D - Em - F#m - G - A - Bm - C
E - F#m - G#m - A - B - C#m - D
F - Gm - Am - Bb - C - Dm - Eb
G - Am - Bm - C - D - Em - F
A - Bm - C#m - D - E - F#m - G
B - C#m - D#m - E - F# - G#m - A
C# - D#m - E#m - F# - G# - A#m - B
Eb - Fm - Gm - Ab - Bb - Cm - Db
F# - G#m - A#m - B - C# - D#m - E
Ab - Bbm - Cm - Db - Eb - Fm - Gb
Bb - Cm - Dm - Eb - F - Gm - Ab
CÍRCULOS MENORES
No dudo que algunos acordes estén mal ubicados, ya sea por error a la hora de buscarlos o simple error de dedo. Siguen este esquema:
TB - 1 - 1/2 - 1 - 1 - 1/2 - 1
T - 2° - 3° - 4° - 5° - 6° - 7°
Cm - Dm - Eb - Fm - G - Ab - Bb
Dm - Em - F - Gm - A - Bb - C
Em - F#m - G - Am - B - C - D
Fm - Gm - Ab - Bbm - C - Db - Eb
Gm - Am - Bb - Cm - D - Eb - F
Am - Bm - C - Dm - E - F - G
Bm - C#m - D - Em - F# - G - A
C#m - D#m - E - F#m - G# - A - B
D#m - E#m - F# - G#m - A# - B - C#
F#m - G#m - A - Bm - C# - D - E
G#m - A#m - B - C#m - D# - E - F#
Bbm - Cm - Db - Ebm - F - Gb - Ab
TABLA DE ACORDES CON NOTAS AGREGADAS
Se hace uso del cifrado en la siguiente tabla para economizar espacio. Se muestra qué notas deben tocarse para ejecutar cada acorde.
Aquí están, primero, TODAS las escalas. Conocer las notas que componen cada escala resulta súper útil a la hora de improvisar y así:
ESCALAS MAYORES
C= Do Re Mi Fa Sol La Si Do
D= Re Mi Fa# Sol La Si Do# Re
E= Mi Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi
F= Fa Sol La Sib Do Re Mi Fa
G= Sol La Si Do Re Mi Fa# Sol
A= La Si Do# Re Mi Fa# Sol# La
B= Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La# Si
ESCALAS SOSTENIDAS Y/O BEMOLES MAYORES
C#= Do# Re# Fa Fa# Sol# La# Do Do#
Eb= Mib Fa Sol Lab Sib Do Re Mib
F#= Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi# Fa#
Ab= Lab Sib Do Reb Mib Fa Sol Lab
Bb= Sib Do Re Mib Fa Sol La Sib
ESCALAS MENORES
Cm= Do Re Mib Fa Sol Lab Sib Do
Dm= Re Mi Fa Sol La Sib Do Re
Em= Mi Fa# Sol La Si Do Re Mi
Fm= Fa Sol Lab Sib Do Reb Mib Fa
Gm= Sol La Sib Do Re Mib Fa Sol
Am= La Si Do Re Mi Fa Sol La
Bm= Si Do# Re Mi Fa# Sol La Si
ESCALAS SOSTENIDAS O BEMOLES MENORES
C#m= Do# Re# Mi Fa# Sol# La Si Do#
D#m= Re# Fa Fa# Sol# La# Si Do# Re#
F#m= Fa# Sol# La Si Do# Re# Mi Fa#
G#m= Sol# La# Si Do# Re# Mi Fa# Sol#
A#m= La# Do Do# Re# Fa Fa# Sol# La#
CÍRCULOS ARMÓNICOS
Bueno, sabemos que los círculos pueden armarse con los acordes que la canción requiera, sin un esquema preestablecido que indique qué acordes pueden usarse o no; se trata de oído, de simplemente discernir qué se escucha 'bien' y qué no. Sin embargo los círculos "lógicos" por así decirlo, siempre serán útiles como base para componer canciones. Helos aquí:
CÍRCULOS MAYORES
Llevan un esquema como el que sigue:
TB - 1 - 1 - 1/2 - 1 - 1 - 1/2
Lo que significa que a partir del "Tono Base" (tónica), por ejemplo, Do, para encontrar el siguiente acorde se 'sube' 1 tono, y así llegamos a Re (el cual debe tocarse como un acorde menor); se sube a partir de Re 1 tono más y se llega a Mi (también va como acorde menor); a partir de Mi se sube un semitono y llegamos a la 4a del círculo de Do mayor, que es Fa mayor... y así. Como les decía, habrá canciones en Do mayor que en lugar de tocar un Mi menor, requerirá un Mi mayor, porque así ha sido compuesta su melodía; pero estas son las "secuencias lógicas", los círculos armónicos completos guiándonos por el sonido. Whatever. Usaremos cifrado, obvi':
T - 2° - 3° - 4° - 5° - 6° - 7°
C - Dm - Em - F - G - Am - Bb
D - Em - F#m - G - A - Bm - C
E - F#m - G#m - A - B - C#m - D
F - Gm - Am - Bb - C - Dm - Eb
G - Am - Bm - C - D - Em - F
A - Bm - C#m - D - E - F#m - G
B - C#m - D#m - E - F# - G#m - A
C# - D#m - E#m - F# - G# - A#m - B
Eb - Fm - Gm - Ab - Bb - Cm - Db
F# - G#m - A#m - B - C# - D#m - E
Ab - Bbm - Cm - Db - Eb - Fm - Gb
Bb - Cm - Dm - Eb - F - Gm - Ab
CÍRCULOS MENORES
No dudo que algunos acordes estén mal ubicados, ya sea por error a la hora de buscarlos o simple error de dedo. Siguen este esquema:
TB - 1 - 1/2 - 1 - 1 - 1/2 - 1
T - 2° - 3° - 4° - 5° - 6° - 7°
Cm - Dm - Eb - Fm - G - Ab - Bb
Dm - Em - F - Gm - A - Bb - C
Em - F#m - G - Am - B - C - D
Fm - Gm - Ab - Bbm - C - Db - Eb
Gm - Am - Bb - Cm - D - Eb - F
Am - Bm - C - Dm - E - F - G
Bm - C#m - D - Em - F# - G - A
C#m - D#m - E - F#m - G# - A - B
D#m - E#m - F# - G#m - A# - B - C#
F#m - G#m - A - Bm - C# - D - E
G#m - A#m - B - C#m - D# - E - F#
Bbm - Cm - Db - Ebm - F - Gb - Ab
TABLA DE ACORDES CON NOTAS AGREGADAS
Se hace uso del cifrado en la siguiente tabla para economizar espacio. Se muestra qué notas deben tocarse para ejecutar cada acorde.
TONICA
|
MAYOR
|
MENOR
|
MAYOR
CON 7a
|
7Maj
|
MENOR
CON 7a
|
Dim7
|
Sus4
|
9a
/ 2a
|
Dim
|
Aug
|
A
|
A
|
Am
|
A7
|
AMaj7
|
Am7
|
A°7
|
Asus4
|
A9
|
A°
|
A+
|
A-C#-E
|
A-C-E
|
A-C#-E-G#
|
A-C#-E-G
|
A-C-E-G
|
A-C-Eb-Gb
|
A-D-E
|
A-C#-E-G-B
|
A-C-Eb
|
A-C#-F
|
|
Bb
|
Bb
|
Bbm
|
Bb7
|
BbMaj7
|
Bbm7
|
Bb°7
|
Bbsus4
|
Bb9
|
Bb°
|
Bb+
|
Bb-D-F
|
Bb-Db-F
|
Bb-D-F-Ab
|
Bb-D-F-A
|
Bb-Db-F-Ab
|
Bb-Db-Fb-Ab
|
Bb-Eb-F
|
Bb-D-F-Ab-C
|
Bb-Db-Fb
|
Bb-D-F#
|
|
B
|
B
|
Bm
|
B7
|
BMaj7
|
Bm7
|
B°7
|
Bsus4
|
B9
|
B°
|
B+
|
B-D#-F#
|
B-D-F#
|
B-D#-F#-A
|
B-D#-F#-A#
|
B-D-F#-A
|
B-D-F-Ab
|
B-E-F#
|
B-D#-F#-A-C#
|
B-D-F
|
B-D#-G
|
|
C
|
C
|
Cm
|
C7
|
CMaj7
|
Cm7
|
C°7
|
Csus4
|
C9
|
C°
|
C+
|
C-E-G
|
C-Eb-G
|
C-E-G-Bb
|
C-E-G-B
|
C-Eb-G-Bb
|
C-Eb-Gb-Bb
|
C-F-G
|
C-E-G-Bb-D
|
C-Eb-Gb
|
C-E-G#
|
|
C#
|
C#
|
C#m
|
C#7
|
C#Maj7
|
C#m
|
C#°7
|
C#sus4
|
C#9
|
C#°
|
C#+
|
C#-E#-G#
|
C#-E-G#
|
C#-E#-G#-B
|
C#-E#-G#-B#
|
C#-E-G#-B
|
C#-E-G-Bb
|
C#-F#-G#
|
C#-E-G#-B-D#
|
C#-E-G
|
C#-E#-A
|
|
D
|
D
|
Dm
|
D7
|
DMaj7
|
Dm7
|
D°7
|
Dsus4
|
D9
|
D°
|
D+
|
D-F#-A
|
D-F-A
|
D-F#-A-C
|
D-F#-A-C#
|
D-F-A-C
|
D-F-Ab-Cb
|
D-G-A
|
D-F#-A-C-E
|
D-F-Ab
|
D-F#-A#
|
|
Eb
|
Eb
|
Ebm
|
Eb7
|
EbMaj7
|
Ebm7
|
Eb°7
|
Ebsus4
|
Eb9
|
Eb°
|
Eb+
|
Eb-G-Bb
|
Eb-Gb-Bb
|
Eb-G-Bb-Db
|
Eb-G-Bb-D
|
Eb-Gb-Bb-Db
|
Eb-Gb-Bb-Db
|
Eb-Ab-Bb
|
Eb-G-Bb-Db-F
|
Eb-Gb-Bb
|
Eb-G-B
|
|
E
|
E
|
Em
|
E7
|
EMaj7
|
Em7
|
E°7
|
Esus4
|
E9
|
E°
|
E+
|
E-G#-B
|
E-G-B
|
E-G#-B-D
|
E-G#-B-D#
|
E-G-B-D
|
E-G-Bb-Db
|
E-A-B
|
E-G#-B-D-F#
|
E-G-Bb
|
E-G#-B#
|
|
F
|
F
|
Fm
|
F7
|
FMaj7
|
Fm7
|
F°7
|
Fsus4
|
F9
|
F°
|
F+
|
F-A-C
|
F-Ab-C
|
F-A-C-Eb
|
F-A-C-E
|
F-Ab-C-Eb
|
F-Ab-Cb-Eb
|
F-Bb-C
|
F-A-C-Eb-G
|
F-Ab-Cb
|
F-A-C#
|
|
F#
|
F#
|
F#m
|
F#7
|
F#Maj7
|
F#m7
|
F#°7
|
F#sus4
|
F#9
|
F#°
|
F#+
|
F#-A#-C#
|
F#-A-C#
|
F#-A#-C#-E
|
F#-A#-C#-E#
|
F#-A-C#-E
|
F#-A-C-Eb
|
F#-B-C#
|
F#-A#-C#-E-G#
|
F#-A-C
|
F#-A#-D
|
|
G
|
G
|
Gm
|
G7
|
GMaj7
|
Gm7
|
G°7
|
Gsus4
|
G9
|
G°
|
G+
|
G-B-D
|
G-Bb-D
|
G-B-D-F
|
G-B-D-F#
|
G-Bb-D-F
|
G-Bb-Db-Fb
|
G-C-D
|
G-B-D-F-A
|
G-Bb-Db
|
G-B-D#
|
|
Ab
|
Ab
|
Abm
|
Ab7
|
AbMaj7
|
Abm7
|
Ab°7
|
Absus4
|
Ab9
|
Ab°
|
Ab+
|
Ab-C-Eb
|
Ab-Cb-Eb
|
Ab-C-Eb-Gb
|
Ab-C-Eb-G
|
Ab-Cb-Eb-Gb
|
Ab-Cb-D-F
|
Ab-Db-Eb
|
Ab-C-Eb-Gb-Bb
|
Ab-Cb-D
|
Ab-C-E
|
Etiquetas:
Acordes,
Círculos armónicos,
Escalas musicales,
Música
Suscribirse a:
Entradas (Atom)