viernes, 22 de marzo de 2013

El banquero anarquista, Fernando Pessoa

Pues El banquero anarquista es la narración de un diálogo entre un banquero que profesa esta doctrina y otro cuate; su autor portugués realmente lo que escribió fue un ensayo sobre la verdadera esencia del anarquismo.

Al principio (aunque debo dejar bien claro que no soy partidaria de esta ideología, sépase bien), me pareció muy deleitosa la forma en que discursó su manera de pensar; comienza con una serie de argumentaciones en contra de esta doctrina y cómo él (el banquero) las rebate: de forma clara, lúcida (como él mismo se atribuye esta virtud) e hilarante...

La cuestión es que después...

LO PERDIMOS.

Un ratito como que divagó, o quizá la que divagó fui yo, porque se me ocurrió leerlo en la madrugada... Quizás el sueño.
La cuestión es que después, dentro de su mismo circunloquio :S demostró que su ideología es irrealizable; él mismo dejó claro que resulta imposible que toda la humanidad un día llegue a "gozar" de vivir bajo la anarquía.

Debo decir también, porque así como digo una cosa digo otra, que presenta argumentos rescatables, como su teoría de la ficción social, la cual presenta de forma ilustrada muy bien, muy bien, y una que otra observación por ahí que disfruté leer entre su monólogo.

Pues si quieren enterarse mejor de qué se trata el anarquismo, recomiendo mucho que lean el libro.

"Chao".

domingo, 10 de marzo de 2013

La pista de los dientes de oro, Roberto Arlt

¡Uff! Lo he hallado como uno de mis escritores predilectos, aunque solo he leído el relato que reseño ahora.

Cuenta la historia de un asesinato en una habitación de un hotel. D:

La policía investiga, y la única pista rastreable sobre el principal sospechoso es que tenía dos dientes de oro. A partir de eso, todo ciudadano con esta característica es interrogado.

La verdad sale a relucir para el lector gracias a una joven dentista a quien acude un hombre con un problema en su muela, creo (tengo pésima memoria para algunos detalles :S, como los nombres, disculpen). La dentista encuentra atorado entre sus dientes un pedacito de lámina de oro. ¿Coincidencia?

Esto es lo que lleva a la joven dentista a investigar al hombre hasta llegar al fondo de la verdad. Y resulta ser que sus sospechas no eran ni infundadas ni erradas... Es el sexto sentido femenino. ;) Jaja.

Y bueno, si quieren saber qué pasó, ahí les encargo que lo lean. Procuraré leer otra de las obras de este autor y les cuento qué tal, ¿va?

Me provoca decir:

XOXO :* Jajaja. ^^

La leyenda de ciertas ropas antiguas, Henry James

Pues me topé con esta historia, que no sé si por ahí ya la hayan hecho película, pero estaría muy buena. No suelo leer historias de terror, y no sabía que ésta lo era... lo supe hasta el final, lo cual, como lectora, agradecí.

Trata la historia de dos bellas señoritas que son hermanas y se disputan el amor de un joven amigo de su hermano que recién ha regresado de estudiar en Europa.

Se puede decir que de principio, ambas hermanas juegan limpio, aunque se entremezclan los celos y las intrigas, sobre todo de la mayor.

Al fin el joven guapísimo y acaudalado se decide por la hermana menor, cosa que desata una depresión mezclada con rabia en la mayor.

La mayor se vuelve loca, neta. El chiste es que tras dar a luz a una niña, un año después de haberse casado, Perdita (la menor), muere, dejando un cúmulo de elegantes y caros vestidos, que ella teme que sean lo que más envidie su hermana. Por esta causa hace jurar a su marido que conservará los vestidos guardados bajo llave hasta que su hija tenga la edad suficiente para poder usarlos; le hace jurar que su hija será la única que vestirá las ropas que fueran suyas en vida.

Su enamorado esposo lo promete hacer así.

So pretexto de cuidar a su sobrina, y alegando que se ha acostumbrado a sus cuidados, Viola (la hermana mayor, la psicópata) pasa algunos días en la misma casa con el viudo. Hace gala de trucos femeninos para atraer al hombre que siempre ha querido hasta que consigue casarse con él. Una vez que lo logra, ruega y ruega hasta el cansancio para ser dueña de los vestidos de su hermana.

Al fin lo consigue, habiendo exasperado a su ahora esposo... Lo malo es que de nada le sirvió haber obtenido la llave que abría el baúl que contenía los vestidos, pues ya no podrá usarlos...

¡Ay, nanita! :S

Léanlo. :D

Pelusa, P. Coloma

Bueno, este es un cuento infantil del mismo autor de El ratón Pérez, escrito también a petición y encargo de los frailes (no recuerdo ahora la orden :( ).

En esta historia se nos presenta la historia de una hermosa niña rubia noble, que es secuestrada por una malvada bruja. D:

Le nombra "Pelusa", aludiendo a su supuesto origen: la bruja le dice que la encontró entre la pelusa de un nido de ratones, y que por eso la llama así. :( ¡Aah!

El cuento es que la niña es muy buena, y un día se topa con el niño Jesús, con María y con José, a quienes, cansados por su peregrinaje, Pelusita les da la ollita llena de sopita que la bruja le dejó encargada.

En recompensa a esta bondad recibida, Pelusita recibe... Super powers!

:O

O sea, súper poderes para hacer aparecer comida en su ollita. :3

Jajaja, neta. Bueno, después con ayuda de Amparo, su muñeca, escapa de casa de la bruja mala y en el camino hay mucha comida y pajaritos y shalala.

Al final Pelusita llega a casa de sus papás. Está entretenido. Y al fin y al cabo, no debemos dejar desamparado y aburrido al niño que todos llevamos dentro. :D


jueves, 7 de marzo de 2013

Diario de un loco, Nicolai Gogol

La neta, de mis libros favoritos. Jajaja, y todo lo que eso implica.

Bueno, pues como bien dice el título, el libro está escrito a manera de diario, con las vivencias y perspectivas de su autor. Lo que captura tu atención de principio a fin y te mantiene emocionado y a la expectativa, es que Gogol logra mostrar página a página la evolución de una enfermedad mental desde la perspectiva del mismo enfermo. Está muy bueno, la verdad. Estarás las carcajadas un buen rato, y al siguiente te inundará la consternación. Al terminar de leerlo acabarás con una sonrisa temblorosa, abrumado, pero complacido.

A imitación de esta obra, Lu Xun -escritor chino- escribe también su Diario de un loco. Bajo el mismo título, y con el mismo formato, escribe la historia de un pobre hombre que sufre de delirio de persecución, creyendo que todos a su alrededor, vecinos y aun su propia familia, son caníbales encubiertos que sólo quieren devorarlo.

Pues también está muy bien, y recomendaría que leyeran primero este último, como aperitivo, y como plato principal disfruten la obra de Gogol.